Ley N° 20.393
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Besalco S.A. y Filiales (en adelante la Empresa) ha diseñado e implementado un Modelo de Prevención de Delitos (MPD), en referencia a la Ley N° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (en adelante la Ley), el cual es obligatorio para:
- Trabajadores de Besalco S.A. y Filiales,
- Clientes, proveedores, prestadores de servicios, contratistas y subcontratistas,
- Accionistas, directores y ejecutivos principales,
- Todos quienes realicen actividades de administración y supervisión para la Empresa.
Es por ello que lo invitamos a revisar los siguientes puntos para una mejor comprensión de dicha ley y los temas a los que ésta se refiere.
¿A Quiénes Aplica?
La Ley aplica a toda persona jurídica, empresa privada y del Estado, con y sin fines de lucro.
¿Qué Delitos Sanciona?
La Ley establece los siguientes delitos:
- Apropiación indebida
- Administración desleal
- Cohecho (soborno) de empleado público nacional o funcionario público extranjero
- Comercialización de recursos hidrobiológicos vedados y productos derivados de éstos
- Contaminación del mar, de ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua
- Corrupción entre privados
- Financiamiento de terrorismo
- Lavado de activos
- Negociación incompatible
- Pesca ilegal de recursos del fondo marino
- Procesar, elaborar o almacenar recursos hidrobiológicos o productos derivados de ellos, colapsado o sobreexplotado, sin acreditar su origen legal
- Receptación
¿Qué Responsabilidades Establece?
De acuerdo a la Ley, las personas jurídicas son responsables cuando los delitos han sido:
a) Cometidos directa e inmediatamente para su interés o provecho,
b) Cometidos por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión,
c) Cuya comisión fuere consecuencia del incumplimiento de la persona jurídica, de los deberes de dirección y supervisión,
d) Cometidos por personas naturales que estén bajo la dirección o supervisión directa de alguno de los sujetos mencionados en la letra b) anterior.
¿A qué Sanciones se Expone la Persona Jurídica?
La Ley ha dispuesto las siguientes sanciones:
- Disolución o cancelación de la personalidad jurídica,
- Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos o contratos con el Estado,
- Pérdida parcial o total o de beneficios fiscales o prohibición absoluta de recepción de los mismos por un periodo determinado,
- Multas a beneficio fiscal.
¿Cómo Puedes Denunciar un Delito de la Ley N°20.393?
Cualquier persona que tenga conocimiento de un delito cometido y que involucre a la empresa, sus trabajadores, proveedores, clientes y público en general, puede realizar una denuncia a través de los canales de denuncias que Besalco ha puesto a disposición en este sitio web.
Ante cualquier duda o consulta relacionada a la Ley N° 20.393 u otros temas relacionados a probidad y ética, favor dirigirla al Encargado de Prevención de Delitos a consultas.epd@kipreos.cl